Valencia, 18 de diciembre de 2016, con las fiestas de Navidad ya casi encima, en la capital del Turia no están para demasiadas celebraciones. El conjunto che se encuentra instalado en la posición decimosexta de la tabla clasificatoria. Tan solo la diferencia de goles separa a estos del Sporting de Gijón, 18° clasificado con los mismos puntos (12) y por ende uno de los candidatos a perder la categoría junto con Granada y Osasuna.
domingo, 18 de diciembre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
El Valencia de Prandelli
Hoy me gustaría hablar de este nuevo Valencia de Prandelli. Tras haber visto los dos primeros partidos del entrenador transalpino al frente del equipo, creo que es necesario separarlos. Creo que es necesario analizar por un lado el partido frente al Sporting de Gijón como visitantes y que supuso el estreno, y por otro lado el reciente partido frente al FC Barcelona que acabó, como todos ya sabemos, en derrota por 2-3. No quiero aquí entrar a debatir sobre la actuación arbitral porque corro el riesgo no hacer un análisis certero y justo de la situación.

Vamos a ver, con respecto al partido del Sporting vimos un Valencia por primera vez ordenado en tareas defensivas. Aunque no se pudo completar el desafío de dejar la portería a cero, una situación que nos ha lastrado demasiado tiempo, sí que acabamos finalmente llevándonos el partido. Esa mejoría a la que aludo, en defensa, ha sido fruto de los pocos retoques que Prandelli pudo hacer con tan poco tiempo tras su llegada. Por primera vez vimos una presión con sentido, unos marcajes bastante aseados e incluso recuperamos más balones de lo normal. En definitiva, se vio que no era tan difícil, sin restar mérito al míster, dotar a este equipo de una solidez atrás inaudita hasta este momento.
Otra cosa fue, sin embargo, el aspecto ofensivo. Cierto es que no se contaba con el futbolista más en forma y más desequilibrante de este comienzo de temporada, Nani. Pero sin embargo, creo que este equipo arriba tiene bastante más calidad de lo que están demostrando sus jugadores. Una calidad que de nada sirve si no hay una buena concordancia de todas las lineas de jugadores, es decir, de la defensa, pasando por el medio campo y llegando hasta la delantera. Los de arriba parecen estar sin ideas, sin un plan claro de lo que hacer, y como digo solo las acciones puntuales individuales acaban por determinar la suerte de la jugada.
En el partido ante el FC Barcelona, este factor se vio reflejado a la perfección en la jugada en la que Santi Mina pierde la pelota en vez de chutar a puerta y que acaba con el penalti que determina el partido. Si Santi Mina tuviera en su cabeza algún automatismo que le dijera que lo último que debe hacer es buscar un pase erróneo hacia ningún lugar en concreto, esa jugada hubiera terminado en gol o por lo menos no habría propiciado lo que acabó propiciando. Cierto es que la inexperiencia y los nervios a veces juegan malas pasadas, pero por encima de eso, lo que este equipo adolece arriba es de un delantero que frente a esas situaciones, no dude. Y de nada servirá si este último llega y sigue sin haber automatismos que deriven en correctas culminaciones de jugadas, lejos de determinadas genialidades puntuales que puedan salvar algún punto o conseguir la victoria.
Ante el Barça, como digo, hacía falta culminar esas contras que al final acabaron por determinar el partido. Y son esas jugadas que tantas otras veces hemos visto contra el mismo rival y que al final hemos lamentado porque no nos llevamos la victoria o el empate. El equipo azulgrana lleva demasiado tiempo llevándose demasiados empates y victorias porque no aprovechamos nuestras oortunidades. La suerte puede influir, sin duda, no lo niego, pero soy de los que piensa que hay que buscarla como digo, con jugadores determinantes que sepan lo que hacer y no se pongan nerviosos.
Ahí queda eso, gracias por seguir mis publicaciones y hasta el próximo post.
viernes, 2 de septiembre de 2016
GARAY Y MANGALA REFUERZAN LA DEFENSA Y CIERRAN LA PLANTILLA VALENCIANISTA
Eliaquim Mangala y Ezequiel Garay han sido los últimos fichajes en llegar al Valencia CF en un frenético cierre de mercado. El francés firmó con el conjunto valencianista pocas horas antes de las 00:00 h., hora límite para inscribir a los nuevos jugadores en el registro, mientras que el argentino hizo lo propio a pocos minutos, poniendo a prueba los corazones de los muchos aficionados pendientes de que se efectuara la operación. Se refuerza de tal manera una defensa que hacía aguas por todas partes y de la que seguirán formando parte Aderllan Santos y Aymen Abdennour.
Eliaquim Mangala (Francia, 25 años, defensa izquierdo) no estaba entre los candidatos a reforzar la zaga che hasta prácticamente un dia antes del cierre de mercado. Este central francés de 25 años, llega cedido un año sin opción de compra procedente del Manchester City. Curiosamente, hace dos temporadas lo tuvo prácticamente hecho con el Valencia como consecuencia de la operación Otamendi, pero al final la operación se truncó ante la negativa del jugador. Dos años después, el jugador ha entendido que no cuenta para Guardiola y esta vez ha dicho sí a la oferta del club blanquinegre. Internacional por Francia, con gran salida de balón, potencia y anticipación, lo tiene todo para ser uno de los mejores defensas de Europa. Su actuación esta temporada se encargará de determinarlo.
Ezequiel Garay (Argentina, 29 años, defensa derecho) era la gran apuesta del Valencia y su nombre era el que sonaba con más fuerza. Las pretensiones económicas de su ya ex equipo, el Zenit de San Petesburgo, y el fair play financiero, eran los principales obstáculos que impedían su llegada. Al final su traspaso se cerraba a las 23.49 h. de la noche, tras haber pasado la revisión médica, por un montante cercano a los 20 millones repartidos en varios pagos y hasta junio de 2020. El central argentino destaca por su experiencia en Europa y la liga española, Racing de Ssantander, Benfica, Real Madrid y Zenit lo corroboran, así como su versatilidad y anticipación. Tiene ante sí el reto de convertirse en el nuevo líder de una necesitada defensa.
Con la llegada de Mangala y Garay, el Valencia da por cerrada una plantilla que ha sufrido hasta 16 salidas y 7 llegadas. La salida de Rubén Vezo hacia el Granada fue la operación que acabó por determinar la llegada de Garay. El portugués se mostraba reticente a una salida pero al final comprendió que no entraba en los planes de Ayestarán y que el club lo necesitaba, de tal forma que en poco tiempo estará a disposición de Paco Jémez. Lucas Orban ha sido otro de los defensores que ha abandonado el club, en el caso del argentino con carta de libertad rumbo al Génova italiano.
Quienes no se han marchado cuando tenían todas las papeletas para hacerlo, han sido los defensasSantos y Abdennour sumados al guardameta Diego Alves. En el caso de los primeros, yendo por partes, al tunecino no le han faltado ofertas por parte de clubes como Besiktas o incluso el propio Chelsea, pero al final ambos tomaron la decisión de optar por otros jugadores haciendo que, con tan poco tiempo, Suso García Pitarch no pudiera seguir intentando su salida. En el caso de Santos, al parecer no habría llegado ni una sola oferta de ningún equipo, ni siquiera interés alguno. Se hablaba de que el Oporto de Nuno Espírito Santo se habría interesado por ambos pero al final no dejó de ser más que un rumor. Fue precisamente el entrenador del club lisboeta el que reclamó el fichaje de Santos cuando dirigía al Valencia.
El caso de Diego Alves es similar al de Abdennour ya que tras el interés de equipos como Sevilla, Milán o FC Barcelona incluso, estos equipos se han reforzado con otros jugadores. Ayestarán ya dijo al inicio de la pretemporada que sus porteros serían Ryan y Jaume y que Alves se tendría que buscar una salida. La liberación de un alta ficha junto con la pretensión del brasileño de aumentarla, habrían sido los detonantes para que el Valencia se quisiera desprender de uno de sus mejores hombres durante estas últimas temporadas. Habrá que ver que rol juega a partir de ahora el guardameta.
Así pues, Montoya, Medrán, Mario Suárez, Nani, Munir y ahora Garay y Mangalá tienen la difícil tarea de hacer olvidar las salidas de jugadores importantes como Gomes, Alcácer o Mustafi. Y por su parte Ayestarán tendrá que acoplar a todos estos jugadores en un once que sin duda variará mucho con respecto al que comenzara la competición liguera. La adaptación de tales jugadores será clave en el devenir de un equipo que aspira a volver a ser importante y olvidar los problemas del pasado.
viernes, 20 de mayo de 2016
Crónica de un despropósito
La temporada 2015-2016 ha llegado a su fin y se podría decir que esa ha sido la mejor noticia para el Valencia CF. Duodécimo en la clasificación con un balance de 11 partidos ganados, 11 empatados y 16 perdidos para un proyecto destinado a acabar en puestos europeos. Es evidente que la gestión por parte del señor Peter Lim no está siendo nada acertada, y esto tiene consecuencias directas en el equipo. Atrás quedó ese primer año en el que las cosas salieron bien, y desde la afición todo eran aplausos y vítores hacia el magnate de Singapur. Hoy la realidad es bien distinta y parece que la agenda ha estado muy apretada para acudir a ver el lamentable espectáculo que cada fin de semana, y excepto en contadas ocasiones, acontecía en Mestalla.
Y ese es el principal problema por el que las cosas marchan a día de hoy como marchan. Desde Los Otros 18 reivindicamos el odio eterno al fútbol moderno que, entre otras cosas, está haciendo del fútbol un deporte desigual en el que casi siempre, y ahí están el Atlético y el Leicester para contradecirlo, casi siempre ganan los mismos. El problema está al creer que se puede llevar a un equipo como un negocio más. Creer que desde las oficinas de otro continente, por muchas personas de confianza que se tengan, se puede gestionar un equipo. Todo conjunto requiere una dedicación y unas formas de actuar que no están siendo las que se corresponden.
La solución no pasa por confiar en un amigo que además es uno de los mejores agentes del mundo para que te coloque futuras grandes estrellas del fútbol que han hecho una gran temporada en Portugal y por consiguiente aquí ‘la van a partir’. Es lícito que siendo tu amigo, encomiendes a Jorge Mendes la tarea de reforzar tu proyecto, tu inversión, con jugadores de su cartera personal. Pero el amigo Mendes al final lo que quiere es sacar un rendimiento por esos jugadores por los que se han pagado unas cantidades desproporcionadas visto el rendimiento final salvo contadas excepciones. Por mucha confianza que se deposite en los amigos, no se puede consentir que un club casi centenario sea utilizado a estas alturas de la película como un experimento; de eso afortunadamente parece que, muy tarde, pero el señor Lim se ha dado cuenta y por ello se contrató a Suso García Pitarch.
Se podría llegar a la errónea conclusión de que con tres cambios de entrenadores en tan poco margen es imposible que los jugadores pudiesen estar totalmente centrados en los objetivos marcados al principio de temporada. Pero basta con haber visto los partidos para darse cuenta de que la mayoría de los jugadores que han vestido la elástica valencianista esta temporada han aprovechado esta circunstancia para bajarse del barco a las primeras de cambio. Claro que tanto Nuno como Gary Neville no estaban preparados para llevar a un equipo como el Valencia, ambos técnicos se han visto claramente superados por las circunstancias hasta el punto de rozar el descenso. Quién iba a pensar que llegados a este punto la afición che tenía que estar más preocupada de los resultados del Sporting o el Granada que los de otros clubes más arriba en la tabla; todo ello sin desmerecer a estos conjuntos que bastante mérito tienen.
Muchos no entienden, incluso critican a una afición a la que califican de demasiado exigente. A todos ellos hay que decirles que lo único que viene demandando esta hinchada desde hace tiempo es un esfuerzo, sacrificio y entrega por el escudo que no se han tenido. La temporada que viene será determinante para ver hacia donde se dirige este barco sin rumbo que es el Valencia. Habrá que ver si el máximo mandatario se empieza a tomar más enserio lo que significa esta institución y la gente que la rodea. Es necesario reconocer los errores y volver a empezar de nuevo con jugadores que estén dispuestos a darlo todo por el club. Apostar por la cantera, asesorarse por personas que no siendo de tu confianza, conocen bien el club y sus necesidades. Los fichajes de Pitarch o Vicente Rodríguez son positivos en ese sentido. Pero hay que dejarles trabajar, tal vez por ahí se pueda empezar a ver la luz al final de este dichoso túnel.
jueves, 3 de marzo de 2016
MÁLAGA CF 1 – 2 VALENCIA CF: KAMENI Y CHERYSHEV REANIMAN AL VALENCIA
El Valencia se volvió a reencontrar con la victoria tras imponerse al Málaga por 1-2. El golazo de Cop en el primer cuarto de hora fue eclipsado por un grave error de Kameni, que introdujo el balón en su propia portería inexplicablemente, igualando de esa forma la contienda. Cheryshev completó la remontada en la segunda parte tras superar un mano a mano con el propio guardamenta camerunés.
Con tan sólo un punto de diferencia entre ambos equipos en la clasificación, la victoria suponía adelantar a los locales en el caso del Valencia o distanciarse de estos en el del Málaga. La tensión producida por este hecho propició un partido con muchas interrupciones y tarjetas mostradas por el colegiado, sobretodo durante la segunda mitad.
En lo que respecta al partido, poco reseñable en cuanto ocasiones para los valencianos. No sucedió lo mismo para un Málaga que se adelantaría en el minuto 14 tras un mal despeje de Aderllan Santos que Cop enganchaba desde la frontal para introducir el balón por la escuadra. Sin duda un gol de muy bella factura que adelantaba a los locales.
El gol del empate llegaría al filo del descanso. Un centro desde la derecha de Paco Alcácer que parecía quedarse corto era rechazado por el guardameta Kameni hacia su propia portería de forma inexplicable. Un regalo caído del cielo para los de Neville que no habían conseguido crear demasiados problemas a los de Javi Gracia.
Con la reanudación llegaría el gol que culminaría la remontada che. Un pase medido de André Gomes entre la defensa lo aprovechaba Cheryshev para batir a Kameni con un zurdazo. Nuevo mazazo anímico para un Málaga que quizá todavía andaba pensando en el gol encajado del empate. A partir de ese momento el Valencia mostraría una mejor versión.
Con la inercia del segundo gol pudieron aumentar diferencias los valencianistas de la mano de Alcácer y Cheryshev. El valenciano le ponía un balón demasiado fuerte al ruso que no conseguía llegar al esférico con Kameni ya batido y la portería vacía. Se reía irónicamente el delantero con la ocasión desperdiciada y no era para menos ya que habría podido suponer la sentencia para su equipo.
Piatti Y Rodrigo entrarían de refresco para los visitantes y no desentonaron a la hora de ayudar al equipo. El propio Rodrigo tendría en sus botas la ocasión de marcar el tercero pero no pudo culminar una contra en la que su disparó se marchaba alto. Para entonces el partido ya había subido de revoluciones y el propio entrenador blanquiazul acabó expulsado fruto de la tensión.
Lamentablemente para los intereses de los locales el encuentro ya no tendría mucha historia a pesar de sus balones colgados a la desesperada y con un Valencia replegado.
Ficha técnica
Málaga CF (1): Kameni, Rosales, Albentosa, Filipenko, Torres, Juanmpi (Roque, m. 58), Recio, Camacho, Chory, Charles y Cop (Horta, m. 21) (Atsu, m. 74).
Valencia CF (2): Diego Alves, Barragán, Gayá, Abdennour, Mustafi, Fuego, Parejo, André Gomes, Feghouli (Rodrigo, m. 64), Cheryshev (Piatti, m. 77) y Alcácer (Vezo, m. 90)
Árbitro: José Luis González González (Castellano-leonés)
Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 27 de Liga disputado en el estadio de La Rosaleda ante 20.556 espectadores.
viernes, 19 de febrero de 2016
VALENCIA CF 6 – 0 RAPID DE VIENA: SANTI MINA LIDERA LA GOLEADA DE UN VALENCIA INÉDITO
Sorpresa y alegría mayúscula la que se llevaron los aficionados que acudieron a Mestalla tras asistir a la goleada que el Valencia le infringía a un Rapid de Viena muy flojo en defensa. Los locales fueron una auténtica apisonadora en la primera parte con los goles de un excelente Santi Mina, Parejo, de nuevo Mina, Negredo y André Gomes; Rodrigo establecería el sexto para delirio de la afición en las acaballas del encuentro.
El mejor Valencia de la temporada hizo acto de presencia en el cumpleaños de su técnico. Tras el desahogo que supuso la victoria frente al Espanyol, los de Neville aprovecharon la defensa adelantada planteada por el Rapid y en el minuto tres Santi Mina remataba un centro perfecto de André Gomes para establecer el primero de la noche. Una jugada que les surtiría efecto a los locales durante la noche.
No tardarían en volver a ver puerta los valencianistas al filtrar Santi Mina un balón entre la zaga rival para que Parejo libre de marca batiera en el mano a mano a Strebinger. Empezaba a carburar un equipo hasta entonces desconocido para la afición. El tercero llegaba tras un remate que se marchó fuera de Negredo; sería de nuevo Santi Mina el que, a centro de Piatti enviara de nuevo el balón a la red.
Con la inercia del tercero, llegaría posteriormente el cuarto, de la mano de un Negredo necesitado de noches como la que se viviría anoche. Sería de nuevo el omnipresente Mina el que tras una jugada personal pondría un nuevo centro medido para que el vallecano rematase a placer. No se quedaría ahí la cosa, puesto que para completar una primera parte grandiosa André Gomes establecería la manita a pase de ¿lo adivinan? Santi Mina. La sangría terminaba ahí por el momento.
Tras unos primeros 45 minutos como no se recuerdan por tierras valencianas, llegó el parón lógico en el partido. Los visitantes quisieron sacar la honra y tuvieron sus ocasiones, la más clara tras un remate de Jelic que Ryan sacaría en la misma línea.
Pero nada podía parar a un conjunto blanquinegro tocado por la varita mágica. Rodrigo Moreno, que entraba sustituyendo a André Gomes, también tendría su gol al introducir por debajo de las piernas un remate a centro de Vezo, el balón entraba llorando pero entró. No tendría demasiada historia a partir de este último gol y Mestalla porfín volvería a sonreír viendo a jugar a su equipo.
Ficha técnica
Valencia CF: Ryan, Cancelo (Barragán, m.76), Santos, Vezo, Gayà, Danilo, Parejo (Javi Fuego, m.59), André Gomes (Rodrigo, m.68), Santi Mina, Piatti y Negredo.
SK Rapid Viena: Strebinger, Pavelic, Sonnleitner, Maximilian Hofmann, Stangl, Petsos, Schwab, Schobesberger (Weber, m.87), Steffen Hofmann (Grahovac, m.44), Kainz (Murg, m.46) y Jelic.
Goles: 1-0, m.4: Santi Mina. 2-0, m.10: Parejo. 3-0, m.25: Santi Mina. 4-0, m.29: Negredo. 5-0, m.35: André Gomes. 6-0, m.89: Rodrigo.
Árbitro: Miroslav Zelinka (República Checa). Amonestó por Valencia a Cancelo y por el Rapid a Schwab y Petsos
Incidencias: partido de ida de los dieciseisavos de final de la Liga Europa disputado en Mestalla ante 20.000 espectadores.
miércoles, 27 de enero de 2016
Ahora que llevamos dos

Con la de ayer ya son dos los partidos que Valencia Basket ha perdido. El Limoges francés se ha presentado como la kryptonita de un equipo que hasta el partido de ida en la Fonteta, no conocía la derrota. No se trata ahora de alabar al equipo en estas dos derrotas aludiendo un despiste o mala suerte para explicarlas. La realidad es que el Limoges es un grandísimo contrincante y ha demostrado que esa primera victoria no fue fruto de la casualidad.
domingo, 24 de enero de 2016
DEPORTIVO DE LA CORUÑA 1 – 1 VALENCIA CF: UN MILAGRO DEJA AL DÉPOR SIN RECOMPENSA
Un gol de Negredo en el tiempo de descuento dejó al Deportivo sin el premio de una victoria que ya tocaba con las puntas de las manos. Con este empate, los de Neville prolongan su mala racha en Liga puesto que son ya 10 los partidos sin conocer la victoria, tantos como el técnico inglés lleva en el banquillo valencianista en liga. Por su parte, el Dépor acabó pagando su falta de contundencia arriba sumado a algunas decisiones arbitrales polémicas con un gol mal anulado a Lucas Pérez por fuera de juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)