lunes, 14 de diciembre de 2015

El gran desafío del Valencia en Europa League



El Valencia comienza en el sorteo (13:00) una nueva andadura en la UEFA Europa League. Esta será la cuarta vez que dispute este torneo desde que se cambió el formato y el nombre a la antigua copa de la UEFA. En las anteriores ediciones el conjunto de Neville llegó a cuartos y dos veces a semifinales. La última participación es de infausto recuerdo para la afición che. Debido a la mala fase de grupos en la Champions League el equipo ha caído a la segunda competición europea. La de este año tiene varios conjuntos de postín: Liverpool, Dortmund, United y Nápoles entre otros.

El Valencia en esta ronda de dieciseisavos jugará su primer partido en Mestalla y la vuelta fuera. 

Estos son sus posibles rivales:



Molde (Noruega)

Equipo que pasó primero contra todo pronóstico en un grupo con Celtic, Ajax y Fenerbache (segundo de grupo). La temporada pasada se alzó con el título nacional siendo el tercero en los últimos 5 años. Su plantilla es la base de la selección nórdica. Destacan Nyland, el portero, M. Elyounoussi delantero centro y máximo goleador del equipo ambos noruegos. También a destacar Kamara, pareja de ataque con Elyounoussi. Es un equipo con una media de altura de 1,83 y muy trabajado. Pero en febrero cuando se produzca el enfrentamiento estarán en pretemporada ya que comienzan la liga en marzo.

Liverpool (Inglaterra)

Se ha metido primero siendo el claro favorito en su grupo. Es uno de los candidatos al título sin ninguna duda. La llegada de Klopp le ha dado un aire totalmente distinto a este Liverpool que quiere volver ser uno de los grandes del Viejo Continente como lo fue no hace mucho. Con grandes jugadores como Sturridge, Benteke, Firmino y sin duda el mejor, Coutinho. Es un equipo fuerte en las contras pero que también les gusta tener el balón. Es verdad que con la llegada de Klopp le costó arrancar pero ahora han cogido velocidad de crucero, aunque en la Premier sigue algo lejos de las primeras plazas. Está cosechando buenos resultados lejos de Anfiled. Sin duda alguna, uno de los cocos del sorteo.

Krasnodar (Rusia)

El conjunto de los toros superó en su grupo al Dortmund de Tuchel, uno de los favoritos al título. Equipo fundado en 2008 y que quiere hacerle sombra a sus vecinos, el Kuban Krasnodar. Es un equipo que año a año va superándose, el año pasado fue 3, su mejor clasificación. Destacan sus jugadores brasileños: Ari, Wanderson y Joaozinho. Equipo duro de ganar y fuerte en su campo. Al Borrusia le costó ganarles en Dortmund. Llegarán a la eliminatoria después del parón invernal y estarán en pretemporada. Juegan en el estadio del Kuban, el estadio donde Paco Alcàcer metió su primer gol oficial con el Valencia.

 Napoli (Italia)

El rival más duro que puede tocarle al Valencia. Un equipo vertical y con mucho gol, con Higuaín en un buen momento. En la Serie A esta luchando por el título con el Ínter, Roma y Fiorentina. A destacar a Hamsik, Callejón o Mertens. En sus filas está el exvalencianista Albiol y Pepe Reina se ha hecho un hueco en la portería. Equipo que suele tener lagunas defensivas pero que cuando los de arriba están bien el rival sufre. Es un rival a evitar en esta primera ronda.

Rapid de Viena (Austria)

Pasó primero de grupo por delante del Villareal, sólo perdió en el Madrigal. Es un equipo competitivo y fuerte en su estadio, Ernst Happel, el de la Euro 2008. Al Villareal le costó ganarle en casa. Destacan Jelic,Schwab, el capitán,Grahovic y Hoffmann el alemán. Equipo a la sombra del Salzburg en los últimos años pero que compite bien en Europa. Este año son el único club austríaco que ha llegado a la fase de grupos de Champions o UEFA.

Sporting de Braga (Portugal)

Ya no es el equipo que llegó a una final europea hace 5 años pero sigue siendo fuerte en Portugal. Equipo joven, muchos brasileños donde está el exvalencianista Aaron Ñiguez. El máximo goleador es el serbio N. Stojiljkovic. Equipo con gran defensa, tan sólo ha recibido 4 goles en liga y otros 4 en UEFA. Ahora mismo es 4 en su campeonato doméstico.

Lazio (Italia)

No es lo que era a principio de siglo, pero tiene grandes jugadores como Klose o Candreva. Ahora mismo es un equipo en caída libre en campeonato transalpino. Empezó bien pero lleva una racha de 6 partidos sin ganar en liga. Aun así es un equipo a tener en cuenta simplemente por su plantilla, donde hay que destacar a Felipe Anderson, jugador seguido por los grandes de Europa. Recibe bastantes goles.

Lokomotiv de Moscú (Rusia)

Va tercero en liga antes del parón invernal ruso. Es uno de los pocos que ha podido seguir la estela del CSKA esta temporada. Pasó primero en un grupo complicado con Sporting de Lisboa y Besiktas. A destacar el central croata Corluka que lleva dos goles gracias a su juego aéreo, también Samedov, volante izquierdo y el delantero camerunés Niasse.

Basel (Suiza)

Equipo anfitrión de la final y de buen recuerdo para los valencianistas. Aunque cada temporada se vayan los mejores jugadores siempre compite y saca nuevos jugadores. Campeón nacional de las últimas 6 ligas, indiscutible líder de la liga Suiza. Equipo que ha perdido a los Valentin Stocker,Frei y Saquiri que encandilaron a Europa. Pero con buenos jugadores como El Nenny, Janko,Xhaka,Gashi, los dos últimos albanokosovares y Embolo. Segurmente varios de ellos en un par de años estén en grandes de Europa. Pasaron por encima de la Fiore en los dos partidos, ganando en Florencia.

Tottenham (Inglaterra)

El equipo de Pochetino es uno de los que mejor juegan en Inglaterra, Neville en su etapa de comentarista los elogiaba. Han pasado líderes en el grupo más fuerte. Buen equipo pero siempre a la sombra de Arsenal, City y United. A destacar el delantero de la selección inglesa Harry Kane, Lamela que va siendo el jugador por el que se pagaron 30 M. También Vertoghen, Lloris, portero de Francia, y Alli la nueva perla. Es un buen equipo y candidato al título si se lo toma en serio y no como otras temporadas.

Schalke 04 (Alemania)

Equipo irregular. Sufre en defensa pero con calidad arriba de jóvenes jugadores como Sané o Max Meyer. Destaca Huntelaar y su incansable olfato goleador. Ahora mismo es octavo en liga pero a sólo 2 puntos de Champions .Es un equipo que dependiendo de cómo este en defensa puede llegar más o menos lejos en la competición.

Manchester United (Inglaterra)

Le cuesta hacer goles y crear juego. Tiene lagunas de juego y sequias de cara a puerta bastante acusadas a lo largo de esta temporada .El equipo de Van Gaal no acaba de cogerle el punto a la competición, saca resultados por la calidad indiscutible de sus jugadores. Pero si este equipo encontrará la fórmula sería temible y no estaría en esta competición. A destacar Mata,Depay,Martial,Rooney, Fellaini y Ander Herrera. Tiene uno de los mejores porteros del panorama mundial como es De Gea. Un equipo hecho para cotas altas.

Bayer Leverkusen (Alemania)

Equipo competitivo y duro. Difícil ganarles y meterles un gol. No están al mismo nivel del año pasado por eso no han pasado a los octavos de Champions. Grandes jugadores en medio del campo y tres cuartos y con Chicharito en estado de gracia. Quizá el mexicano esté en su mejor momento desde que llegó a Europa. Es uno de los tapados para el título, posiblemente llegará lejos. A destacar Kramer, Kampl, Bellarabi y sobretodo Çalhanoğlu, el nuevo ídolo turco. Equipo joven y con mucha calidad.

Oporto (Portugal)

El equipo de Lopetegui juega un buen fútbol. Ha perdido a Jackson pero ahora Aboubakar es el que mete los goles. Es el equipo con mayor puntuación que se queda fuera de los octavos  de Champions .Se ha ido por sus fallos sobretodo contra el Dinamo de Kiev en casa .A destacar Hector Herrera, Imbula, Andre Andre y Brahimi.

Olympiakos (Grecia)

El conjunto del Pireo siempre es competitivo. Campeón de las últimas 5 ligas griegas pero con escaso protagonismo europeo. No suele pasar a octavos de la Champions y cae a UEFA. Aunque hace un par de temporadas puso en serios apuros al United y este año le ha hecho sudar sangre al Arsenal para pasar. No vende barata su piel. Es un equipo corrosivo y que domina la contra. A destacar Botía, Finnbogason, Ideye, Durmaz y Fortounis.
Esta edición tiene equipos muy variados y todos ellos con su grado de dificultad.  La UEFA Europa League nos debe una y el Valencia debería intentar cobrársela. Así que ahora empieza una nueva andadura esperemos que llena de éxitos. PUJEU-VOS


Por Fernando Mayo

No hay comentarios:

Publicar un comentario