martes, 1 de diciembre de 2015

Cultura de campeones

15 victorias en 15 partidos disputados repartidos entre competición de liga y competición europea. Ese es el balance que esta temporada registra Valencia Basket, algo absolutamente escandaloso. Si uno se detiene a comparar estas cifras con cualquier otra entidad a nivel europeo, la gesta es todavía mayor. Para poder nivelar la balanza de lo que está haciendo este equipo hace falta cruzar el Atlántico e irse hasta San Francisco. Hace falta irse a la mejor liga de este deporte para encontrar un equipo con semejantes cifras, y no ya tan sólo cifras, sensaciones. 

Son solamente los Golden State Warriors los que hacen elevan el listón de lo extraordinario a lo épico. 19-0 suman ya los Curry, Thompson y compañía. Y, retomando el tema de sensaciones, no se atisba que los de San Francisco se vayan a quedar ahí. La sensación es que ganan los partidos cómo y cuando les da la gana. Juegan sin complejos, y con una seguridad en lo que hacen pasmosa. Pero quizás lo más importante de todo ello es que juegan divirtiéndose, disfrutan de lo que hacen.

Algo parecido es el caso del equipo dirigido por Pedro Martínez. El técnico catalán recién llegado esta temporada ha logrado armar un equipo extraordinario. No equipararemos el nivel de Golden State con el de Valencia Basket, sería desproporcionado, pero cierto es, como hemos dicho, que son dos de los conjuntos más en forma y vistosos de ver del panorama baloncestístico.

Desde el club se ha conseguido inculcar el lema Cultura del esfuerzo a todos y cada uno de los jugadores que pasan por el equipo. Los jugadores son una piña, patente es el buen rollo que se respira en el vestuario y como consecuencia, eso se traslada al parquet en forma de espectáculo. Hablamos de un equipo que no ha perdido un solo encuentro desde que empezó la temporada.


Y gran parte del éxito cosechado hasta ahora indudablemente les concierne a los jugadores y al cuerpo técnico. Pero también es justo destacar el excepcional papel que han desempeñado y desempeñan tanto Toni Muedra anteriormente, como ahora Chechu Mulero, ex y actual directores deportivos. ¿Cómo explicar entonces que ante salidas tan significativas como las de claver en su momento, Doellman, Lafayette o el último en hacerlo Pau Ribas, sigas teniendo un equipo tan altamente competitivo capaz de ganar Eurocups y dar la cara en todos los encuentros?.

Quizá me tachen de fanático pero la realidad es que con cada partido de Valencia Basket solo cabe sentarse y disfrutar. A veces sufriendo, como en cada una de esas prórrogas a las que se ha especializado el conjunto taronja. En la memoria aquella en campo del Bilbao esta temporada en un partido que hace más grande a este deporte.

En fin espero que los que lean este artículo se hayan sentido identificados con todo lo dicho, que creo que sí, y que sigan participando de esta fiesta que puede que termine en próximos encuentros, puede que al Valencia Basket no le vaya tan bien; pero de lo que se puede estar seguro es de que este equipo va a seguir estando ahí, en la lucha con los más grandes, superando incluso al todopoderoso Madrid y disputándole el campeonato al Barcelona.

PD: Lástima que a cierto equipo de fútbol de la misma ciudad no le vaya tan bien, y no me refiero al Levante. Bueno es mirar al vecino de vez en cuando.

Un saludo a todos y hasta la próxima.



No hay comentarios:

Publicar un comentario